top of page
iso2022.png

marketing

partners

logo2022.png

Lo que debes considerar al crear un nombre para tu marca.

Foto del escritor: GrayMatterGrayMatter

Actualizado: 26 mar 2020

Si bien es un trabajo que no debe tomarse a la ligera, es verdad que tampoco se trata de ciencia oculta. La premisa que debes considerar son simples:


No hay nombres buenos o malos; lo que hay es buena o mala técnica para crearlos. Aquí te dejamos algunos lineamientos (ojo: no son reglas).

Piensa en ellos como puntos de partida.





Descriptivos: nombra de forma directa, o describe, los productos y servicios que se ofrecen.: Kentucky Fried Chicken, por ejemplo, es un nombre descriptivo.

Arbitrarios: son palabras que, en principio, no se relacionan con el tipo de productos o servicios que ofrece la marca y Apple es la mejor prueba de ello.



como diseñar un logotipo
Los productos y servicios que cuentan con una identidad clara, destacarán mejor.


Apellidos: La raíz familiar o los nombres de pila, son un tipo de naming muy recurrente: FordMarinela o Forbes Además recuerda que puedes jugar con las letras, creando combinaciones creativas. Buen ejemplo de ello es Adidas, “Adi” equivale al diminutivo de Adolf (uno de sus creadores) y “das” es la primera sílaba de su apellido.


Fusionados: juntar dos o más palabras reales. Un claro ejemplo de esta tipología es Facebook, Microsoft, Fedex o Starbucks.



nombre para marca como crearlo
KFC utiliza un nombre de tipo descriptivo ya que hace alusión a lo que vende.


Por último, recuerda que el nombre de la marca no puede ni debe ser modificado con frecuencia en tanto busques su recordación entre el público.


En definitiva, poner nombre a las marcas es un ejercicio delicado, al que hay dedicar tiempo y análisis de ciertos factores: época, público, traducción en otras lenguas, si es factible de registro, si existe un dominio disponible, etc.

41 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page